

Desde hace semanas, los diferentes partidos políticos iniciaron sus respectivas campañas electorales con sus principales candidatos a la cabeza. Así, para conseguir la alcaldía de Madrid, el Partido Socialista (PSOE) se presenta con Miguel Sebastián, el Partido Popular (PP), con Alberto Ruiz Gallardón e Izquierda Unida (IU), con Inés Sabanés. Mientras que Esperanza Aguirre y Rafael Simancas luchan por la presidencia de la comunidad.
Del mismo modo que el hipermedia es fundamental en un medio digital, también lo es el hipertexto. Suelen ser enlaces que remiten a informaciones tratadas en mayor profundidad y que sirven para complementar la noticia.
Y no solamente los enlaces internos se hacen imprescindibles. Los enlaces externos también. Por ello, elpaís.com enlaza a las webs de otros medios en español: ABC, Cadena SER, 20 minutos, etc. Con esto, el usuario puede ver como otros medios digitales han tratado esa noticia y así contrastar unas informaciones con otras.
Por último, El País digital permite ver el periódico en edición impresa. Es lo que ellos han llamado El País Plus, servicio al cual hay que suscribirse, al igual que para consultar la hemeroteca del mismo.
Ahora bien, si tenemos en cuenta este análisis, los medios impresos están en desventaja respecto a los medios digitales, entonces ¿qué poder tiene el papel que consigue que no desaparezcan?
Periodistas en la red ya ha tratado este asunto en otras entradas del blog, y parece que seguiremos haciéndolo por la importancia y el debate que ha suscitado, entre los profesionales de la información, el blog como nuevo medio de comunicación.
Ahora bien, además de analizar y contextualizar el estado de los blogs periodísticos en la web 2.0, el Congreso también propuso otros objetivos. Así, por ejemplo, debatir sobre los nuevos modelos de información y comunicación que afectan a los profesionales y estudiantes de las ciencias de la información y de los propios medios.
En este sentido, la segunda conferencia de la mañana a la que asistimos, trató de explicar a los allí presentes las nuevas tecnologías que se estaban aplicando para impartir la enseñanza en las universidades. Próspero Morán, periodista y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid así como en la Universidad de Valladolid, promueve la participación de los alumnos a través de la creación de un blog académico donde la conversación profesor-alumno sea mucho más rápida y fluida. Pero de lo que Morán se quejó en el Congreso fue de la poca simpatía que sus alumnos tienen al mundo digital.
La última conferencia de la mañana se dedicó a debatir si el periodismo blog debe considerarse un nuevo género, un nuevo medio o una simple alternativa de la información. Para argumentar la pregunta se contó con la colaboración de José Cervera, de 20minutos; Roger Cassas Alatriste, director de Mobuzz TV, el cual habló de la creación de una nueva sección, Newsroom 2.0, que trata de fomentar la interactividad entre usuario, redactor y editor; o Juan Manuel Zafra, director de comunicación de Red.es, entre otros.
Como conclusión, y desde mi punto de vista, lo más interesante del Congreso estuvo en poder conocer la opinión de profesionales de la talla de Francis Pisani, pues todos los días una no escucha hablar a estos profesionales; pero quizás lo que menos me gustó fue la falta de tiempo para que todos los que quisieran pudieran preguntar. Preguntas que quedarán guardadas hasta el próximo Congreso sobre Blogs y Periodismo en Red.
Esta campaña es la segunda que se lanza desde que en abril de 2006 el Gobierno español aprobara el Plan Antipiratería, el cual, entre sus objetivos, pretende detectar y retirar contenidos ilegales de la Red.
Es cierto que no podemos olvidar que la cultura es de todos y todos tenemos derecho a disfrutar de ella, pero aun así, tenemos que pagar un precio, y por supuesto, dar las gracias a quienes hacen que podamos divertirnos con ella.
CADENA SER y TELECINCO: La Cadena SER, al igual que el resto de los medios analizados, invita a la participación: foros, chats, encuentros digitales, encuestas y blogs. Así como la cadena de televisión Telecinco, que además de las anteriores herramientas, incluye la posibilidad de suscribirse a Telecinco por correo, un servicio que consiste en recibir la información del día a través de un correo electrónico.
Como hemos visto, todos los medios digitales contienen numerosas opciones para que cualquier ciudadano pueda intervenir en la actualidad del momento.
Periodistas en la red es el blog que he creado para Periodismo en la red. Blog en el cual se publicarán las distintas prácticas que realizaremos durante el cuatrimestre